RETOALIMENTACION DE CONTRATO DE TRABAJO
1. ¿Qué es contrato de trabajo?
Es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero y aquel a pagar por estos servicios de remuneración determinada
2. ¿Quién puede firmar el contrato de trabajo?
El gerente o empresario y el trabajador
3. Cuál es la duración máxima de un periodo de prueba
No podrá exceder de 6 meses para los técnicos titulados de 2, es para el resto de los trabajadores, en las empresas con menos de 25 el periodo de prueba no podrá exceder de 3 meses
4. Como y quien puede rescindir la relación laboral durante el periodo de prueba
Cualquiera de las partes puede rescindir la relación laboral
5. Que derechos tiene el trabajador durante el periodo de prueba
El trabajador tendrá los mismos derechos y obligaciones correspondientes al puesto de trabajo que desempeñe como si fuera plantilla
6. Hace falta visar con antelación para la recepción de un contrato durante el periodo de prueba
(No salvo pacto que indique lo contrario)
7. ¿Cómo se formaliza un contrato de trabajo?
Debe formalizarse tanto por escrito como de palabra
8. Que debe figurar en el contrato de trabajo
-lugar y fecha del contrativo
-individualización de las partes con indicación de nacionalidad y fechas de nacimiento
-determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o cuidado en que hayan que presentarse
-duración y distribución de la jornada de trabajo
-plazo de contrato
-demás partes que acorden
9. Cuando finaliza un contrato de trabajo
Puede terminar cuando se verifique algunas de las causas de terminación contempladas en el artículo 159 del código de trabajo o cuando el empleador le pone termino
10. Cuáles son los tipos de trabajo
- A plazo fijo
- De reemplazo
- Indefinido
- A término fijo
- Laboral
-No laboral
- Por prestación de servicios
- A término indefinido
RETROALIMENTACION CODIGO DE TRABAJO
1. Las entidades que regulan este decreto son.
Promotoras del servicio de salud
2. Las normas contenidas en el presente decreto tienen por objeto.
Ninguna
3. El código de trabajo es basado en la ley.
1 y 2
4. Que significa ARC y cuál es su función.
Administradora de régimen común
5. No podrían imponer restricción que significa requisitos adicionales a la autorización.
Administradora de régimen social
6. Podrá convenir con la forma de contratación y pago que más se ajuste a sus necesidades e intereses.
Entidades de salud
7. Las ARC deberán recibir factores de las instituciones de salud como mínimo durante
Los 20 primeros meses
8. La contratación y pago por capacitación se sujeta las reglas de conformidad con la ley
9. Que es la ARP, EPS cuáles son sus funciones.
Administradoras de riesgos profesionales
10. Que es el código sustantivo de trabajo que contiene y papa que sirve
Es lo que generalmente tiene todo sobre el trabajor y sirve para sus deberes y derechos
RETROALIMENTACION DOCUMENTOS COMERCIALES.
1. ¿que son documentos comerciales?
Son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley.
2.¿cuáles son los documentos comerciales?
Recibo de caja.
Recibo de consignación bancaria.
Comprobante de depósito y retiro.
Factura.
Comprobante de venta con tarjeta de crédito.
Cheque.
Nota de pedido o de compra.
Comprobante de egreso.
Letra de cambio.
Pagare.
Nota débito.
Nota crédito.
Recibo de caja menor o reembolso.
Pedido.
Remito.
Kàrdex.
Cotización.
Conciliación bancaria.
3.¿para qué sirven los documentos?
Desde el punto de vista contable sirven como base para la anotación en los libros o requisitos de contabilidad.
4.¿qué diferencia hay entre el cheque y consignación bancaria?
El cheque, es un documento autorizado para extraer dinero de una cuenta y la consignación bancaria es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes.
5.¿qué es comprobante de contabilidad?
Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indica el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen.
6.¿qué es comprobante de egreso o pago?
Es un soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque.
7. ¿qué es nota débito?
Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.
8¿qué es nota crédito?
Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en la factura o cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías.
9¿cómo se clasifican los documentos?
Los podemos clasificar en dos grupos:
Negociables:Son aquellos que poseen un valor comercial dado que se atribuye un derecho o un deber ante un tercer ente.
No negociables:Son aquellos que solo son parte de un registro contable y no se pueden vender.
10.¿para qué sirve la remisión o remito?
Sirve para ejecutar la entrega de los bienes vendidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario